El tema de la sesión es “Transformar a través de la confianza”. A medida que perdemos la confianza en nuestras instituciones, se espera cada vez más que las empresas ocupen el vacío dejado por los gobiernos y aborden los principales desafíos sociales. Sin embargo, el profesor Alemanno pregunta: “¿Cómo pueden las empresas hacerlo cuando continúan secuestrando a las mismas instituciones en las que ya no confiamos al presionar por sus intereses especiales a través del cabildeo y las donaciones políticas?” Afirma que “ha llegado el momento de democratizar el cabildeo como una forma privilegiada de restaurar la confianza en nuestras sociedades”.
El profesor Alemanno argumenta que hoy en día, incluso las empresas más sostenibles continúan bloqueando la legislación que promueve objetivos progresistas. Una empresa que parece “predicar con el ejemplo” sobre el cambio climático en realidad puede estar cabildeando en contra de una mayor regulación de las emisiones. Una empresa puede apoyar públicamente los temas LGBTQ+ y, al mismo tiempo, financiar a un candidato político que se opone a tales derechos. En su opinión, este es el factor clave que frena el progreso en los principales problemas sociales, como el cambio climático o la justicia social. Insta a las empresas a ser no solo más responsables social y ambientalmente, sino también políticamente más responsables. Para que esto ocurra, las empresas deben volverse completamente transparentes en sus actividades políticas, alinear sus declaraciones con sus prácticas de cabildeo y, en última instancia, compartir el acceso al poder con más partes interesadas para que los tomadores de decisiones puedan escuchar una gama más amplia de voces.
Un erudito legal y defensor del interés público reconocido internacionalmente, la misión de Alberto Alemanno es igualar el acceso al poder al hacer que la influencia política corporativa sea más responsable y sostenible al tiempo que fortalece la capacidad de defensa de la sociedad civil. En 2017, Alemanno escribió Lobbying for Change: Find Your Voice to Create a Better Society, un libro influyente destinado a desmitificar y democratizar el cabildeo como una forma legítima de participación democrática.
Su trabajo en innovación social continúa a través de The Good Lobby, una organización sin fines de lucro comprometida con mejorar la capacidad de defensa de las organizaciones de la sociedad civil, filantropías y empresas progresistas, al tiempo que moldea el entorno de cabildeo corporativo para que sea más ético, sostenible y transparente.
Para consultas de los medios, póngase en contacto con: Maria Luís Fernandes (maria_luis@thegoodlobby.eu)