Foto con Irene Milleiro

TGL en la jornada “El camino del emprendimiento social”

ASHOKA y EADA Business School realizaron esta jornada con el objetivo de generar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y conocimientos sobre el ecosistema del emprendimiento social en España

Contexto económico, político y social para emprender

El primer bloque del encuentro giró en torno al contexto económico, político y social actual que deben tener en cuenta los y las emprendedores/as sociales para lanzar su proyecto. Para ello, contamos con dos expertos que conocen muy bien este contexto, tanto en España como en Latinoamérica, que han impulsado proyectos importantes de transformación social y de cambio sistémico. El primero de ellos es Gonzalo Fanjul, emprendedor social de Ashoka y Director de la fundación porCausa, que es una organización sin ánimo de lucro con sede en España que se dedica a la investigación, al periodismo y a la comunicación en temas de migración. Su objetivo es contribuir al desarrollo de políticas públicas más justas y eficaces, a través de la producción de estudios y análisis rigurosos, la formación y la sensibilización de la sociedad civil y la participación activa en el debate público.

Fajul explicó que el objetivo de esta fundación es “introducir narrativas nuevas para combatir la polarización y la desinformación que hay actual, que es la mayor amenaza hoy en día para las democracias”. Y añadió: “PorCausa contribuye a frenar el discurso del odio, a conectar a la población con información veraz y de calidad y a poner en el centro del debate público cuestiones como la regularización de inmigrantes”.

Entre sus logros destaca la tramitación de una iniciativa legislativa popular que consiguió más 700.000 firmas de 800 colectivos diferentes para regularizar la situación de medio millón de inmigrantes que, según algunos estudios, viven en España sin papeles.

En este primer bloque también contamos con Alfredo Gazpio, Director de Asuntos Públicos de Danone y CEO de The Good Lobby España. Se trata de una start-up cívica, sin ánimo de lucro, fundada con la misión de abordar la creciente crisis de nuestras democracias representativas, facilitando una mayor igualdad de acceso al poder y promover, con ello, una sociedad más plural, inclusiva y democrática. “The Good Lobby es una comunidad de ciudadanos y profesionales que se conectan a organizaciones, no representan a grupos empresariales o de influencia política; lo que pretendemos es convertir a los ciudadanos en lobistas de sus causas”. En su opinión, “hay un lobista de tras de cada emprendedor/a social, aunque no sea consciente de ello” y añadió también que “sigue habiendo un gran desequilibrio entre las empresas que consiguen que sus mensajes lleguen a la opinión pública y los/las emprendedores/as sociales que no siempre lo consiguen”. Por ejemplo, esta plataforma impulsó la directiva que prohíbe el cobro del roaming dentro de la UE.

ASHOKA | Ver noticia completa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp